Categoría: Artículos

Noticias y divulgación de información

El impacto ambiental de los parques eólicos en Galicia

Galicia empezó a desarrollar los primeros proyectos para generar energía eólica alrededor del año 1980, con escasos controles ambientales. Desde entonces, se han instalado más y más parques eólicos, hasta alcanzar en 2020 un total de 186 Parques eólicos a lo largo de la comunidad autónoma.

La energía eólica es necesaria para contribuir al cambio de uso de las energías fósiles (petróleo, carbón, gas…) hacia fuentes de energías renovables, pero la instalación de aerogeneradores y otras infraestructuras necesarias (líneas de alta tensión, estaciones meteorológicas, subestaciones transformadoras, etc.) ejercen una presión sobre el medio el medio natural y, por lo tanto, un impacto ambiental .

Parque eólico
Fotografía en Cabo Ortegal

Para evitar pérdidas irreparables en el patrimonio natural y para poder construir parques eólicos de la forma más respetuosa posible con el medioambiente, existen ciertas normas y procedimientos administrativos que permiten evaluar cómo afectan los proyectos sobre el medioambiente.

En Agalterra hemos trabajado en la evaluación de impacto ambiental de, entre otros, proyectos de parques eólicos. En estos estudios se miden y evalúan las afecciones del proyecto sobre muchas partes diferentes del medioambiente, por ejemplo: sobre los pájaros, sobre los murciélagos, sobre los eco sistemas, sobre especies protegidas, sobre las aldeas cercanas (para predecir el ruido, la ocupación del suelo, los cambios en las actividades económicas, etc.), sobre el paisaje y muchos más.

Es importante que los promotores de los proyectos de parques eólicos, y otros, realicen buenos estudios de impacto ambiental, ya que estos servirán para evitar problemas futuros a los vecinos que convivan con los aerogeneradores y para evitar pérdidas de importantes de dinero al tener que paralizar proyectos por afecciones graves sobre el medioambiente, como ya ha ocurrido alguna vez en Galicia.

James Lovelock: La hipótesis de Gaia

El pasado 27 de julio amanecíamos con la triste noticia de la muerte del científico e inventor británico James Lovelock. Fallecía a los años 103 años, el mismo día de su cumpleaños, el 26 de julio, en su en su casa de Abbotsbury, en Dorset (suroeste de Inglaterra)

Agalterra no podía pasar por alto esta noticia dada la implicación de este científico con el cambio climático y la repercusión de su estudio que formuló inicialmente en su libro ¨Gaia, una nueva visión de la vida sobre la Tierra¨

Rendimos nuestro particular homenaje en este blog hablando sobre la hipótesis de Gaia, que a pesar de que fuera escrito en el año 1969, no fue publicado hasta 10 años más tarde, en 1979.

 

La hipótesis ideada por Lovelock se empezó a gestar cuando lo llamaron a participar en un proyecto con otros científicos para investigar sobre la posibilidad de vida en Marte.

Ante la imposibilidad de ir a Marte, Lovelock basó sus estudios comparando las características de los planetas más cercanos a la Tierra, y que nos diferenciaba de estos para que en la Tierra se dieran las condiciones óptimas para la vida.

La definición de vida fue uno de los referentes que hizo que Lovelock empezara a crear la hipótesis de Gaia, concepto que todavía, a día de hoy, no está completamente definido.

J.L elaboró su propia definición de vida, que a grandes rasgos lo que decía era que un ser vivo es cualquier sistema formado por subsistemas internos que permita mantener constantes sus condiciones.

 

Y así fue como formula la hipótesis de Gaia, donde reconoce al planeta Tierra como un complejo sistema formado por atmósfera, biosfera, océanos y superficie terrestre que se retroalimenta.

Según Lovelock, las propias funciones vitales hacen que se mantengan constantes la temperatura terrestre, la salinidad de los océanos y la composición de los gases en la atmósfera.

Salinidad de los océanos: Se mantiene constante.

Temperatura: A pesar del incremento de actividad del Sol a lo largo del tiempo debido a su naturaleza, la Tierra se había mantenido en un entorno constante la temperatura durante 4000 millones de años.

Composición de gases en la atmósfera: Compara la composición de los gases de la Tierra con Marte y Venus. Los planetas vecinos tienen una atmósfera en completo equilibrio, ya no había reacciones en ellos, en cambio en la Tierra los gases están en continua interacción y, a pesar de esto, las concentraciones de gases en la atmósfera terrestre se mantienen en unos entornos constantes.

Además, compara los valores de gases atmosféricos:

  • CO2: Marte 95%, Venus 98%, Tierra (sin vida) 98%, Tierra (con vida) 0.03%.
  • O2: Marte 0,13%, Venus trazas, Tierra (sin vida) trazas, Tierra (con vida) 21%.

Con el apoyo de Lynn Margulis, microbióloga estadounidense, analizó procesos fisiológicos autorregulados del planeta Tierra, y pudo explicar cómo las interacciones entre los distintos organismos podían dar lugar a los distintos gases presentes en la atmósfera terrestre.

Con estos fundamentos dedujo que las condiciones que favorecen la vida se debían a la existencia de esta en la Tierra y que los propios organismos vivos eran los que regulaban las condiciones óptimas para haber vida en ella, al igual que lo hacen los seres vivos con sus constantes vitales. Es decir, Gaia es complejo sistema retroalimentado para facilitar la vida.

 

La hipótesis de Gaia tuvo muchos detractores desde su bautizo que aparentemente contradecía la teoría de Darwin de la evolución de las especies, ya que afirmaba que los seres vivos hacían la vida habitable en el planeta y no que las especies que sobrevivían era por adaptación al medio. Esto llevo a los darwinistas a ridiculizar la hipótesis de Gaia otorgando consciencia a la Tierra. Lovelock aclaró que se trataba de una metáfora, pues la Tierra no es ningún sistema vivo, pero se comporta como si lo fuera en el sentido de que mantiene constantes la temperatura y composición química frente a las perturbaciones.

 

Fue el astrofísico estadounidense Carl Sagan, editor por aquel entonces (1972 y 1973) de la revista de investigación planetaria Icarus, quien dio la oportunidad de dar a conocer su estudio “Modulación biológica de la atmósfera de la Tierra¨

 

Una curiosidad es que el nombre de Gaia fue ideado por su amigo William Golding, Premio Nobel de Literatura en 1983. Fue Golding quien propuso llamar a ese conjunto formado por atmósfera, biosfera, océanos y superficie terrestre como la diosa griega de la Tierra, Gaia.

 

Cabe destacar su trabajo sobre las mediciones de concentraciones en la atmósfera de los clorofluorocarbonos (CFC), estos compuestos se utilizan para enfriar los refrigeradores y los aires acondicionados. Como resultado, esto ayudaría al descubrimiento del agujero en la capa de ozono y a la posterior prohibición de los CFC en 1987.

También abordó cómo el humano estaba alterando esa relación, siendo una de las principales amenazas y comportándose como un virus que ataca a Gaia. El mal accionar del hombre conllevó como resultado el cambio climático, ocasionado por el aumento de emisiones de la quema de combustibles fósiles.

 

Desde aquí despedimos a uno de los padres del ecologismo, pionero de la criopreservación y de la ciencia del clima, químico atmosférico, meteorólogo, inventor, escritor, activista del medio ambiente. Descanse en paz Señor Lovelock.

 

Referencias:

Gaia: Una nueva visión de la vida sobre la Tierra. James Lovelock, 1979

Las Edades de Gaia: Una Biografía de Nuestro Planeta Vivo. James Lovelock, 1993

Gaia. Implicaciones de la nueva biología. J. Lovelock, Lynn Marguilis, H. Atlan, F. Varela, H. Maturana y otros.Editorial Kairós. 1989

JAMES LOVELOCK, LYNN MARGULIS Por: Erwin Andrei Hortua Cortes Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”

Gaia. Implicaciones de la nueva biología. J. Lovelock, Lynn Marguilis, H. Atlan, F. Varela, H. Maturana y otros. Editorial Kairós. 1989

Hipótesis de Gaia James Lovelock, Lynn Marguilis Por: Erwin Andrei Hortua Cortes Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” Julio de 2007

En defensa de una teoría Gaia orgánica. C. de Castro Carranza. Dpto. Física Aplicada. Universidad de Valladolid. Campus Miguel Delibes. 47010-Valladolid

50 años de la teoría de Gaia en el centenario del nacimiento James Lovelock (1919-2019) Leandro Sequeiros San Román, SJDoctor en Geología y catedrático emérito de Paleontología

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/natural-selection/natural-selection-ap/a/darwin-evolution-natural-selection

https://www.lasnuevemusas.com/teoria-gaia-la-tierra-esta-viva/

https://www.elmundo.es/ciencia/2014/04/09/53443ac022601dc95b8b4584.html

Día Mundial del Medio Ambiente: Declaración de Estocolmo

El pasado 5 junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, siendo la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental. Lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2022 el anfitrión y organizador fue Suecia, como lo fue hace cinco décadas. Con el lema ¨Una sola Tierra¨ se conmemora los 50 años del evento celebrado en Estocolmo en 1972.

 

¿Por qué se celebra el 5 junio el Dia Mundial del Medio Ambiente?

La primera conferencia mundial de la Naciones Unidas para hablar sobre el Medio Humano, también conocida como la Primera Cumbre para la Tierra, se celebró en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972. La conferencia se mantuvo desde el 5 de junio hasta el día 16 de junio de ese mismo año. Es por ello que, desde sus inicios en 1974, se celebra el 5 de junio de cada año como el día mundial del Medio Ambiente, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972.

 

Imagen de Estocolmo, Suecia, donde tuvo lugar la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Foto: Giraffew

 

En dicha conferencia se establecieron las bases para determinar un Plan de Acción para el Medio Humano y se redactó la Declaración de Estocolmo que contenía 26 principios fundamentales, donde las cuestiones ambientales se trataron por primera vez como una de las preocupaciones internacionales más importantes.

Se fijaron algunas metas específicas: una moratoria de diez años a la caza comercial de ballenas, la prevención de descargas deliberadas de petróleo en el mar a partir de 1975, y un informe sobre los usos de la energía para 1975.

La conferencia reunió tanto a países desarrollados como en desarrollo. La que, por aquel entonces era la Unión Soviética, y la mayoría de sus aliados no asistieron, debido a la crisis política y diplomática internacional derivada de la guerra fría.

 

Declaración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo

Los 26 principios que se establecieron en la declaración de Estocolmo enfocados a la defensa y el mejora del medio humano para las generaciones presentes y futuras.

La Declaración planteó la cuestión del cambio climático por primera vez, advirtiendo a los gobiernos que debían tomar en consideración las actividades que pudieran provocar el cambio climático y evaluar la probabilidad y magnitud de las repercusiones de éstas sobre el clima. Estos principios establecieron las primeras pautas de comportamiento de los países para la conservación del medio:

Principio 1 El derecho fundamental a la libertad, la igualdad y condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad. La solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras

Principio 2 Los recursos naturales de la Tierra deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras

Principio 3 Debe mantenerse, restaurarse o mejorarse la capacidad de la Tierra para producir recursos vitales renovables

Principio 4 Al planificar el desarrollo económico debe atribuirse importancia a la conservación de la naturaleza, incluidas la flora y fauna silvestres

Principio 5 Los recursos no renovables de la Tierra deben emplearse de forma que se evite el peligro de su futuro agotamiento

Principio 6 Debe apoyarse la justa lucha de los pueblos de todos los países contra la contaminación

Principio 7 Se deberán tomar todas las medidas posibles para impedir la contaminación de los mares

Principio 8 Se debe crear en la Tierra las condiciones necesarias para mejorar la calidad de la vida

Principio 9 Transferencia de cantidades considerables de asistencia financiera y tecnológica que complemente los esfuerzos internos de los países en desarrollo y la ayuda oportuna que pueda requerirse

Principio 10 Para los países en desarrollo, se debe garantizar la estabilidad de los precios y la obtención de ingresos adecuados de los productos básicos y las materias primas

Principio 11 Las políticas ambientales de todos los Estados deberían estar encaminadas a aumentar el potencial de crecimiento actual o futuro de los países en desarrollo

Principio 12 Deberían destinarse recursos a la conservación y mejora del medio

Principio 13 Se debe asegurar la compatibilidad del desarrollo con la necesidad de proteger y mejorar el medio humano en beneficio de su población

Principio 14 Conciliar las diferencias que puedan surgir entre las exigencias del desarrollo y la necesidad de proteger y mejorar el medio

Principio 15 Deben abandonarse los proyectos destinados a la dominación colonialista y racista

Principio 16 Deberían aplicarse políticas demográficas que respetasen los derechos humanos fundamentales y contasen con la aprobación de los gobiernos interesados

Principio 17 Debe confiarse a las instituciones nacionales competentes la tarea de planificar, administrar o controlar la utilización de los recursos ambientales

Principio 18 Utilizar la ciencia y la tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que amenazan al medio, para solucionar los problemas ambientales y para el bien común de la humanidad

Principio 19 Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos

Principio 20 Se deben fomentar la investigación y el desarrollo científicos referentes a los problemas ambientales

Principio 21 Los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades no perjudiquen al medio

Principio 22 Derecho internacional en lo que se refiere a la responsabilidad y a la indemnización a las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales

Principio 23 Será indispensable considerar los sistemas de valores prevalecientes en cada país

Principio 24 Cooperación, mediante acuerdos multilaterales o bilaterales para controlar, evitar, reducir y eliminar eficazmente los efectos perjudiciales que las actividades que se realicen en cualquier esfera puedan tener para el medio

Principio 25 Los Estados se asegurarán de que las organizaciones internacionales realicen una labor coordinada, eficaz y dinámica en la conservación y mejora del medio

Principio 26 Es preciso librar al hombre y a su medio de los efectos de las armas nucleares y de todos los demás medios de destrucción en masa

 

Plan de acción para el medio humano

En el Plan de Acción para el Medio Humano se establecieron 109 recomendaciones para la acción medioambiental internacional. Las recomendaciones que antes de la conferencia y durante ella se examinaron sectorialmente, por temas de estudio, se redistribuyeron con arreglo a su función, entre los tres componentes del Plan de Acción:

  1. a) Evaluación del medio: El programa global de evaluación del medio humano (Vigilancia mundial)
  2. b) Observación del medio: Las actividades de ordenación del medio humano
  3. c) Medidas auxiliares: Las medidas internacionales auxiliares de la acción nacional e internacional de evaluación y ordenación

Al apoyar el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 y la campaña #UnaSolaTierra puedes ayudar a garantizar que este hermoso y único planeta siga siendo un hogar confortable para la humanidad.

 

Referencias:

Informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano. Estocolmo, 5 a 16 de junio de 1972. NACIONES UNIDAS Nueva York, 1973

De Estocolmo a Kyoto: Breve historia del cambio climático. Peter Jackson

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (PNUMA)

Principios De Estocolmo 1972. Derecho Ambiental. Eliliana Pérez

Decenio de las Naciones Unidas sobre la restauración de los ecosistemas

https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972

https://www.unep.org/es.

Foto: Giraffew

 

ABEJAS MELÍFERAS EN GALICIA

Todos conocemos el triste dato del importante retroceso de las poblaciones de abejas. Pero algunos tenemos la suerte de vivir en un paraíso. ¡En Galicia todavía existen abejas melíferas silvestres europeas!

A ojos de los expertos, esto es un caso excepcional en Europa. Podría pensarse que estas colonias de abejas silvestres fueran descendientes salvajes de cepas extranjeras importadas por los apicultores. Pero no es así. Al analizar el patrón de venación de las alas, los investigadores de Julius-Maximilians-Universität Würzburg (JMU) de Baviera, descubrieron que todas las colonias observadas eran miembros de la abeja ibérica, Apis mellifera iberiensis.

Concluyeron que la supervivencia de las abejas melíferas gallegas depende en gran medida de cuán natural sea el entorno. Para las

colonias rodeadas por más del 50 por ciento de hábitats seminaturales, al menos una de cada dos colonias sobrevivió al invierno. Por el contrario, en paisajes con al menos el 25 por ciento de hábitat seminatural y,

por lo tanto, poco suministro de alimentos, la probabilidad de supervivencia era cercana a cero.

El estudio, publicado en la revista Biological Conservation, muestra la importancia fundamental de las formas extensivas de uso de la tierra y la restauración de características casi naturales del paisaje, como los setos vivos para la conservación de insectos.

Así que recalquemos la importancia de cuidar lo que tenemos y  esforcémonos en recuperar lo que hemos perdido.

Fuente: EUROPAPRESS

Foto de Aaron Burden en Unsplash

La importancia de una educación ambiental a edades tempranas

Según la carta de Belgrado de las Naciones Unidas de 1977 y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas, 2015), se reconoce a la Educación Ambiental (EA) como una vía indispensable para la preservación y el cuidado del medio ambiente natural.

Se entiende por educación como ¨Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen¨. La educación tiene un papel fundamental en el compromiso con los problemas sociales existentes, entre ellos los problemas medioambientales. El cambio climático, al considerarse una de las principales problemáticas que encontramos en el presente debería tratarse como tal desde la escuela.

 

La responsabilidad de la prevención, conservación y preservación de los recursos físicos y culturales incluyendo la integridad de la biodiversidad, se debe fomentar y educar desde edades tempranas, para lograr una sensibilización hacia una conducta sostenible.

 

Un estudio realizado por la Facultad de Psicología (Campus Poza Rica)  de la Universidad Veracruzana de México se llevó a cabo para valorar el proceso de sensibilización medioambiental y la repercusión que este tenía en niños. En dicho estudio participaron 96 niños en edad escolar.

Se les facilitó el aprendizaje de información de manera sencilla que poco a poco se transformó en conocimientos, conceptos e ideas, siempre mediante la motivación personal. Aunque no todos los niños que participaron tuvieron la misma motivación, en un seguimiento que se hizo a los 6 meses, se encontró que, a la hora de la vuelta a casa, los niños de toda la escuela dejaban limpia el área donde comían y jugaban.

 

Los resultados obtenidos permiten afirmar que el programa de educación ambiental fue efectivo en la sensibilización de cada participante. Se observaron cambios evidentes en la institución, en cuanto a limpieza en sus clases y en el patio de recreo. Así mismo, los padres de familia de los participantes afirmaron que sus hijos influían en ellos al enseñarles la separación de residuos, ahorro de agua, ahorro en el consumo energético, etc…

El cambio conductual de los niños facilitó que se involucraran los maestros de toda la escuela y los padres de familia de los participantes.

 

Por otra parte, un estudio de La Universidad de Stanford analizó en 2017, cómo beneficia esta asignatura a los escolares desde la etapa infantil al bachillerato. Después de revisar más de un centenar de estudios científicos publicados entre 1994 y 2013 por otras instituciones sobre este tema, concluyó que el 83 % de los escolares mejoró su comportamiento ecológico y que el 98 % amplió su conocimiento en otras materias como matemáticas y ciencias

 

Por ello, podemos afirmar que ¨La Educación Ambiental desarrolla en los niños un mayor sentido de responsabilidad y aumenta la conciencia sobre las consecuencias de sus acciones al tiempo que promueve una cultura que contribuye a superar la falta generalizada de conciencia ambiental¨ (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente)

 

Además, aporta múltiples beneficios personales.  Aporta valores y principios básicos que fomentan la iniciativa personal, la creatividad y el sentido crítico. Los niños que reciben una formación/sensibilización ambiental serán capaces de analizar su entorno, reflexionar sobre los problemas sociales que lo acucian y, adoptar actitudes y comportamientos que mejoren el entorno.

Un niño sensible y con conocimiento sobre la problemática medioambiental será, en un futuro, un adulto concienciado.

 

Dado que el cambio climático y los problemas medioambientales son un problema para los que no hay una solución específica se necesita una educación ambiental que fomente iniciativas individuales y colectivas para la protección y cuidado del medio ambiente.

 

Esto viene recogido en el Plan de Acción de la Agenda 2030: la consecución de la meta 4.7 en 2025, relativa a la adquisición por todo el alumnado de conocimientos teóricos y prácticos sobre desarrollo sostenible para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

 

Referencias:

NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

Entre los principales impactos sobre el medio ambiente y el cambio climático, se encuentran los residuos y las basuras marinas, ya que actualmente son los principales focos de preocupación actual.

En lo que se refiere a la incidencia de los residuos en el cambio climático, estos suponen una fuente difusa de emisión de gases de efecto invernadero, principalmente debido al metano emitido en vertederos que contienen residuos biodegradables. Por otra parte, la correcta gestión de los residuos evita que éstos acaben en el medio marino, lo que contribuye positivamente a la consecución de los objetivos enmarcados en las estrategias marinas para la protección y la conservación del medio ambiente marino.

La nueva ley de residuos aprobada el 31/03/2022 por el Congreso de los Diputados, da solución a esta problemática incluyendo objetivos concretos y cuantificables: reducción del peso de los residuos producidos de un 13% en 2025 y de un 15% en 2030 respecto a los generados en 2010. Además de las recogidas separadas ya existentes para el papel, los metales, el plástico y el vidrio, la nueva ley introduce un calendario de implantación de esas recogidas separadas de residuos para su preparación para la reutilización,  reciclado y valorización.

Así es que, para poblaciones de más de 5000 habitantes, será obligatorio la recogida selectiva de residuos orgánicos antes del 30 de junio de 2022 y antes del 31 de diciembre de 2023 para el resto. Entre los modelos de recogida que establezcan las entidades locales se deberán priorizar los modelos de recogida más eficientes, como el puerta a puerta y el uso de contenedores cerrados o inteligentes.

Cuando los biorresiduos se destinen a compostaje doméstico y comunitario, solo podrán tratarse conjuntamente con los mismos, los envases y otros residuos de plástico compostable que cumplan con los estándares europeos o nacionales de biodegradación a través de compostaje doméstico y comunitario.

Los biorresiduos se recogerán en bolsas compostables que cumplan la norma europea EN 13432:2000 u otros estándares europeos y nacionales sobre compostabilidad de plásticos.

La nueva ley de residuos y suelos contaminados también hace una apuesta decidida por una serie de medidas diferentes en función de las posibilidades de sustitución y las alternativas existentes sobre los plásticos de un solo uso.

Para los productos de plástico de un solo uso tales como: vasos para bebidas, recipientes para alimentos destinados al consumo inmediato (in situ o para llevar), se establece el siguiente calendario de reducción de la comercialización:

  • En 2026, se ha de conseguir una reducción del 50 % en peso, con respecto a 2022.
  • En 2030, se ha de conseguir una reducción del 70 % en peso, con respecto a 2022.

Al objeto de cumplir con los objetivos anteriores, todos los agentes implicados en la comercialización, fomentarán el uso de alternativas reutilizables o de otro material no plástico. En cualquier caso, a partir del 1 de enero de 2023, se deberá cobrar un precio por cada uno de los productos de plástico detallados en la ley que se entregue al consumidor, diferenciándolo en el ticket de venta.

Esta reducción trae consigo el fomento, y en algunos espacios el deber, de la venta de productos a granel, por lo que cada consumidor deberá disponer de sus envases.

La prohibición de determinados productos de plástico también viene contemplada en el nuevo texto:
 Queda prohibida la introducción en el mercado de productos como bastoncillos de algodón, cubiertos (tenedores, cucharas, cuchillos, palillos), platos, pajitas, agitadores de bebidas, palitos destinados a sujetar e ir unidos a globos (con excepción de su uso y aplicación industrial y profesional), …


Otros productos serán sujetos a requisitos de ecodiseño y otro grupo (como compresas, tampones, toallitas, …) tendrán que cumplir con requisitos de mercado como el marcado legible e indeleble que debe informar a los consumidores sobre las opciones adecuadas de gestión de los residuos del producto.

Por otro lado, se ha revisado la regulación marco de la responsabilidad ampliada del productor, en coherencia con la normativa comunitaria y medidas que garanticen la trazabilidad desde que el residuo se genera hasta su completo tratamiento.

La ley contiene también la regulación de los suelos contaminados, manteniéndose el anterior régimen jurídico. Como novedad, se ha incluido la creación del Inventario Nacional de descontaminaciones voluntarias de suelos contaminados que será tramitado y alimentado por registros autonómicos.

Por supuesto, la ley tiene mucho más contenido. Aquí dejamos el enlace para que tengáis toda la información.

https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/A/BOCG-14-A-57-4.PDF

 

ESCALAS DE PECES, GARANTÍA DE LA SUPERVIVENCIA DE LA ICTIOFAUNA

 

 

Uno de los principales impactos de las presas sobre las poblaciones de peces es el denominado efecto barrera. Los peces exigen medios diferentes para el desarrollo de las fases principales de su ciclo biológico: reproducción, producción de juveniles, crecimiento y producción de reproductores. Por ello, la posibilidad de circular de un medio a otro es obligatoria para la supervivencia de la especie. Así, es fundamental plantear medidas que minimicen dicho efecto. Una de estas medidas son las escalas para peces.

A finales del siglo XIX comenzaron a diagnosticar este efecto barrera que dificultaba, y en la mayor parte de los casos, impedía el paso de peces en época de migración. Fueron ingenieros forestales a finales del siglo XIX los que dieron la voz de alarma y crearon legislación en materia de protección de la migración de los peces.

La situación actual en España es que existe una gran desproporción entre el número de presas existentes (somos el quinto país del mundo con más grandes presas sólo por detrás de China, Estados Unidos, Japón e India), y el número de esas presas que están dotadas de un dispositivo que permita el paso para peces. Además, cuando se encuentran, los pasos suelen estar mal diseñados y/o abandonados.

Esta carencia generalizada de pasos para peces no puede achacarse a la falta de leyes (Artículo 142 de la Ley de Aguas promulgada el 13 de Junio de 1879, artículo 11 de la Ley de Pesca Fluvial de 27 de Diciembre de 1907 y, por supuesto, la vigente Ley de Pesca así como toda la proliferante legislación autonómica de cada comunidad). Pero no fue hasta la entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua (DMA 2000/60/CE) que existió conciencia por parte de la Administración Estatal y Autonómica, de toda la problemática asociada a la migración de los peces en nuestro país. Así, todavía hoy encontramos multitud de presas y azudes sin ningún tipo de adecuación que permita el paso de la ictiofauna, o que cuando existe, no es funcional.

El enfoque que se da para el diseño de las escalas tiene en cuenta dos factores importantes: el biológico (analiza el comportamiento del individuo, capacidad de nado dentro del propio paso) y el hidráulico (hidráulica del conjunto del paso, movimiento del flujo dentro de la estructura, diseño, dimensionado y su situación con respecto a las láminas de agua)

La estructura de una escala tiene que estar perfectamente diseñada e hilada para que estos dos factores se complementen e integren construyendo así una estructura que atienda a las necesidades biológicas de las especies que se encuentren en la cuenca, así como, las condiciones hidrodinámicas del cauce en ese tramo. Es por esto que el diseño de un paso de peces es una tarea más compleja de lo que pudiere parecer.

Una de las metodologías que existen en España es la Metodología AEPS desarrollada por la Universidad de Valladolid cuyo trabajo queda reflejado en el ¨Manual para la evaluación de la funcionalidad de pasos para peces de estanques sucesivos. Metodología AEPS (1.0). Coordinación: Sanz-Ronda et al.; Autores: Valbuena-Castro et al. Ed. Confederación Hidrográfica del Duero. Valladolid¨

El gran trabajo que han desarrollado desde el equipo de ecohidraúlica de la universidad de Valladolid como parte de los trabajos recogidos en el Convenio específico de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Duero y el Instituto Tecnológico Agrario y Agroalimentario de la Universidad de Valladolid es de los pocos estudios que existen en España donde se desarrolla la forma de proyectar una escala de peces atendiendo a las razones descritas anteriormente. Esta metodología llamada AEPS, se basa en el estudio de las cuatro fases que incluye un paso para peces: Atracción, Entrada, Pasaje y Salida, con datos obtenidos a partir de la bibliografía existente y de las experiencias en campo y laboratorio del Grupo de Ecohidráulica Aplicada (GEA) de la Universidad de Valladolid

“El problema es que durante años los diseños se hacían en base a criterios establecidos para el norte de Europa y EEUU, pero nunca se comprobaba su funcionamiento», explica Francisco Javier Bravo. Su investigación, por tanto, da respuesta a muchas incógnitas en torno al buen funcionamiento de las escalas y lo que es más importante: establece una metodología válida para analizarlas dentro de nuestro contexto y que sirve de guía para futuras evaluaciones.

Los últimos inventarios que están realizando las CCHH, podemos estimar que en España existen más de 16.000 obstáculos y 13.554 obstáculos artificiales al libre movimiento de los peces. Por lo tanto, todavía queda un importante camino por recorrer.

Bibliografía:

Información básica sobre la COVID-19

Representación coronavirus

 

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es el nombre de la enfermedad causada por el virus denominado como SARS-CoV-2. Según la a clasificación actualizada por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus en 2021, este virus pertenece a la familia de los Coronaviridae, de ahí el nombre con el que comúnmente se le conoce: corononavirus.

La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China).

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Al ser una enfermedad respiratoria, algunos de los síntomas más habituales son la tos seca, fiebre y cansancio.

Otros síntomas menos frecuentes y que pueden afectan a algunos pacientes pueden ser:

  • Pérdida del gusto o el olfato
  • Congestión nasal
  • Conjuntivitis (enrojecimiento ocular)
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares o articulares
  • Diferentes tipos de erupciones cutáneas
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea
  • Escalofríos o vértigo

Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse es recomendable que soliciten atención médica inmediatamente. De ser posible, llame con antelación a su dispensador de atención de salud, al teléfono de asistencia o al centro de salud para que puedan indicarle el dispensario adecuado.

¿Cuándo debería hacerme una prueba de la COVID-19?

Todas las personas que presenten síntomas deben hacerse la prueba, en la medida de lo posible. Las personas que sean asintomáticas pero que hayan estado en contacto estrecho con alguien que esté o pueda estar infectado también pueden considerar la posibilidad de hacerse la prueba; consulte las directrices sanitarias locales y siga sus indicaciones.

Cuando una persona esté a la espera de los resultados de la prueba, debe permanecer aislada de los demás. Si la capacidad de realizar pruebas es limitada, las pruebas deberían reservarse en primer lugar para quienes corren mayor riesgo de infección, como el personal de salud, y las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave, como las personas mayores, especialmente las que viven en residencias de mayores o en centros de atención de larga estancia.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19?

Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo funcionan contra las infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19.

Actualmente no existen tratamientos contra la COVID-19. Las técnicas y herramientas que se emplean los sanitarios para los enfermos de COVID-19 tratan principalmente los síntomas y previenen enfermedades secundarias que se puedan dar a la vez que la causada por el SARS-CoV-2, por lo que su objetivo no es «curar» al paciente del virus, sino evitar síntomas graves que puedan poner en riesgo la vida del paciente.

 

Fuente: Organización Mundial de la salud (https://www.who.int)

Categories: Artículos

Tags: , , ,